Viernes, 26 de agosto del 2005 - Crítica de Tapas.

|
apas (2005), la película debut de José Corbacho y Juan Cruz, fue premiada en el Festival de Málaga en una demostración del bajo nivel de expectativas que se guarda actualmente sobre nuestro cine, porque esta película se conforma, solamente, con dejarse ver. Bien es cierto que esto no deja de ser lógico, en un país en que cualquiera, periodistas, humoristas o actores, se apunta a dirigir una película sin haber demostrado antes (con un cortometraje, por ejemplo) su potencial como creadores. En fin, parece que ya pasaron los tiempos en los que se creía en un nuevo cine español, aquel que se podía enfrentar en las taquillas a las grandes producciones de Hollywood o que podía añadir quizás algo personal a la escena europea, la de los nuevos valores como Alex de la Iglesia, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa o Alejandro Amenabar, y hemos entrado en otra, en la que los propios realizadores se consuelan pensando en que lo poco que sumen a un cine devaluado de por sí, ya es mucho. Tienen suerte, sin embargo, porque al otro lado, el de los espectadores, aún pueden contar con un (decreciente) entusiasmo que no se merecen. "Tapas" tiene un rasgo de genialidad que hay que subrayar: es breve, 94 minutos exactamente. Menos certeza tengo sobre la razón, quizás creyeron que hora y media era bastante para el espectador (gracias) o puede que se les acabara el material con el que rodar, no lo sé. Esta película también se inscribe en una nueva tendencia, cada vez más expansiva, que es como sigue: a falta de una buena historia, varias, a falta de un personaje creíble, varios, a falta de decisión y coherencia, dispersión. Al menos se han ahorrado la cantinela de las historias cruzadas, aquí el único nexo de unión entre ellas es un barrio que casi no vemos, aunque sí comparten temática, el amor como salvación de la soledad, lo que no resulta novedoso, y menos tal como está expuesto. Como repetidas experiencias fallidas no dejan de demostrarnos, y no sólo en el cine, mezcla no significa necesariamente creatividad, y "Tapas" nos lo recuerda nuevamente: aquí se revuelve amor adolescente con enfermedad terminal, comedia costumbrista con soledad existencial, en un coctel de extraños efectos gástricos, y donde todo se queda en la superficie. Sinceramente, no veo el modo de creerme a una tierna viejecita (Maria Galiana), a la vez traficante de estupefacientes y abnegada esposa de un hombre en sus últimos días de vida (¿resuena el "impacto" de Mar Adentro?). O a una mujer madura que rechaza a un jovencísimo y atractivo amante por la relación más seria (?!) que mantiene con un hombre adulto, pero que solo conoce a través de Internet (Eduardo Blanco, el de los films de Campanella !?!?!?). Dios sabe que la película contaba con una entrega absoluta por mi parte para imbuirme en toda su poesía, pero la persona que me acompañaba en el visionado no le encontró ni una gota a la escena del perrito atropellado, y yo tampoco (lo siento). Lo siento sobre todo por el que puso todo su empeño en dar una promoción fuera de lo común, y casi también fuera de lo ético, a este film: Andreu Buenafuente, excelente cómico, al que echamos en falta ante la aparición de todos sus colaboradores de la televisión (del "follonero" a "el Neng", y Ferran Adriá, de regalo). En otro orden de cosas, me ha llamado la atención el acento castizo con el que se expresan los personajes (incluyendo ¡¡a un gallego!!), cuando en principio las historias están ambientadas en un barrio de L`Hospitalet, lo que (con lo visto en los - no tan trágicos - episodios del Carmel) hace que uno se pregunte muchas cosas sobre este desconocido (¿y cerrado?) mundo "hispano-catalán". Volviendo a la película, hay que destacar los momentos cómicos, sobre todo los protagonizados por Manolo (Ángel de Andrés López) y su empleado chino Mao (Alberto Jo Lee), en torno al tema de la emigración, y también otros momentos de indudable riesgo, como los primeros segundos del metraje. Dentro de lo poco que se les exige, los actores están correctos, especialmente los dos jóvenes (Rubén Ochandiano y Darío Paso), y llama la atención una María Galiana desgastada en el papel de siempre (el de "Solas" era irrepetible). Una música recurrente acompaña los desajustados tiempos de una película sin sobresaltos, y de tan bajas aspiraciones, que sobrevuela en todo momento la epidermis del espectador, pero no la traspasa ni por un segundo.
Hamm ( enviar correo) |
Ficha artística y técnica:
Título original: "Tapas"
País y año: España (2005)
Género: Comedia
Fecha del estreno: 13/05/2005 Distribuidor: Filmax Group
Sinopsis: Cinco historias se entrelazan en un barrio de la gran ciudad. Cinco mundos unidos en el día a día, con el bar, los comercios y el mercado como punto neurálgico, y que nos muestran sus inquietudes, miedos, esperanzas y sueños. El miedo a la enfermedad o la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados del barrio, la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía internet, la incertidumbre del futuro de Cesar y Opo dos jóvenes que trabajan en el supermercado del barrio y que preparan sus vacaciones o el descubrimiento por parte de Lolo que hay algo más que su bar a través de su relación con Mao, su nuevo cocinero, nos conducen a través de la vida de un barrio de trabajadores en este guión lleno de ternura, comedia y amargura.
Director: Juan Cruz, José Corbacho
Intérpretes: Angel de Andrés, Maria Galiana, Elvira Minguez, Rubén Ochandiano, Dario Paso, Alberto De Mendoza
Fotografía: Guillermo Granillo
Producción: Julio Fernandez, Luisa Matienzo
Ficha yahoo.es
Ficha imdb.com
Ficha "Maria Galiana" en imdb.com
|
|
Lunes, 12 de septiembre del 2005 05:23 am |
Santerinho ( enviar correo) |
Ni que decir tiene que toda la afición de José Corbacho, ganada a base de su buen hacer televisivo en estos últimos años, ha podido descubrir que este gran humorista destaca sobre el resto de la especie humana basicamente por ser gracioso. He de decir que personalmente me he sentido decepcionado, ya que (ingenuo de mi) este film había despertado un ápice de ilusión y sentía un cierto optimismo sobre el buen hacer del bueno de Corbacho. Pero en fin, como nadie nació aprendido, considero que deberíamos concederle una segunda oportunidad, a ver si lo sabe hacer mejor. Si no, que dejen paso a esos jóvenes valores que llenos de talento esperan una oportunidad en el difícil y reducido mundo del cine. Por cierto, esta página dedicada a la crítica me parece una iniciativa muy positiva y muestro mi apoyo al webmaster poniendo esta dirección como página de inicio. |
|
Sábado, 17 de septiembre del 2005 04:03 am |